Abogado laboralista en El Frago
¿Cree qué debe abandonar su relación laboral con la negocio en donde trabaja? Únicamente recuerde que usted como asalariado puede hacerlo en todo momento dando igual el tipo de pacto que le una a la entidad. Tal resolución tomada requiere 2 cosas a cumplir:
- Sin antes habérselo comunicado a la entidad, no puede abandonar su puesto de trabajo.
- el amo debe de permanecer al margen de la opinión tomada por el obrero. Debería de ser una medida voluntaria y libre.
Si las relaciones entre el jefe y operario empeorasen, hubiese salario pendiente de percibir y la empresa obligase al asalariado a firmar una baja voluntaria, el empleado deberá renunciar tal propuesta siempre y no rubicarlo así como nunca jamás el trabajador debería de de pedir la baja voluntariamente. Ante tal situación se buscarán acuerdos reglamentarios en las que el obrero no se vea apenado y así poder recaudar las ayudas debidas y no hubiese incoveniente alguno a la hora de solicitar la remuneración.
El mejor proceder de notificarlo a al director es hacerlo por carta y siempre fotocopiado. Así una copia será para el empresario y la otra notificación para el operario la cuál debería de ser acuñada por el jefe. Si por cualquier motivo el amo no quisiese firmar la notificación, el obrero puede cursarla por burofax.
Dicha notificación a excepción de si el obrero se hallase en el grado de prueba, se deberá hacer con el preaviso que se exige en el Convenio Colectivo o bien se aprobó algún tipo de acuerdo al firmar el convenio de trabajo. Acaso no existiera plazo de previo aviso, ni en el documento, ni pacto en el concordato serán quince días que es lo que impone el Estatuto de los Trabajadores.
El productor debe de conocer que si quebranta el tiempo de preaviso la empresa puede reclamarle los días en el aquel caso en el que el la deducción sea superior a la ayuda o bien restar del finiquito los días que incumplan del previo aviso.
También debe de saber el productor, es que mientras esté en el tiempo de preaviso, el pacto permanecerá vigente pudiendo éste inclusiva renunciar a la baja voluntaria que ha manifestado.
El último día de trabajo el jefe deberá de entregar al productor la supuesta liquidación final correspondiente baja laboral. Si el jornalero por distintos motivos estuviese contrariado tendrá que firmarlo marcarlo y poner disconforme. Si pasa todo esto el productor quedaría exento de ingresar su ayuda aunque si puede reivindicar lo que la entidad le tiene que pagar.